Monday, 20 July 2020

perPage: 7,

Un foro sobre diseño social organizado por la  la RAD  en Bogotá, nos da pie para hablar al respecto.  Un tema bien complejo para trabajar en el proceso de formación.





Dicen que todo el diseño es necesariamente social, puesto que se hace para las personas a partir de sus necesidades. Pero existen acciones colectivas de diseño social que se hacen para o desde las comunidades en función de proyectos que buscan mejorar su calidad de vida. Para que estas sean exitosas deben ser aceptadas e implementadas por sus gentes para lo cual es fundamental su participación activa y definitoria. ¿Un diseñador  industrial, que ha sido formado para diseñar productos puede hacer diseño social? Nunca solo. Ese es el problema. Lo que se nos pide en este caso es dar otra mirada en un entorno de equipo donde nuestro rol deja de ser de definidor para hacernos facilitadores o integrantes. El verdadero nombre del diseño social, es entonces diseño participativo.

¿Quien es el cliente?

El "cliente" del diseño social es esta comunidad, pero quien paga la cuenta es un órgano de fomento, fundación o municipio. Los recursos están disponibles a partir de convocatorias y licitaciones para las cuales hay que estar muy pendientes y difíciles de acceder como persona natural. Las Universidades son las entidades preferidas para hacerlo: Las públicas tienen acceso directo por obvias razones por ende un conocimiento y experiencia a años luz de las privadas que recientemente exploran el tema. La Facultad de Artes desde la escuela de Diseño Industrial de la UNAL en Colombia, tiene un programa llamado ACUNAR que desde hace más de 10 años establece alianzas productivas con redes sociales en el caso de Bogotá como apoyo a programas de competitividad de la alcaldía de Bogotá.

  "El Programa ACUNAR de la Universidad Nacional tiene el objetivo de transferir conocimiento en Innovación y Competitividad a las comunidades productivas desde la dimensión de producto. Para ello utiliza como metodología el diseño participativo (investigación, acción, participación), interviniendo de esta manera en todas las áreas de las organizaciones. Con esto se busca fortalecer a las comunidades productivas, haciéndolas más competitivas frente a las dinámicas de los mercados actuales".

 En otras palabras los diseñadores van a acompañar el diseño de productos o procesos para micro empresarios o artesanos. Una visión tradicional donde lo que cambia es la dimensión financiera del cliente, aún  enfocada en un producto para vender, lo que cambia es el cliente.

Diseño centrado en la gente, resultado intangible

Si hablamos de lo social y por ende del bienestar y mejora de las condiciones de las personas, el tema es esencialmente humano, su validación no está necesariamente dada por cifras o representada en productos físicos. El cliente puede ser una comunidad preocupada por generar lazos entre los vecinos para mejorar la convivencia o unas madres que se asociaron en función de mejorar la situación de sus niños con leucemia dentro de hospitales al darse cuenta de lo incompleta y frustrante que era su comunicación del médico y el personal de atención en salud..
Unir a un barrio para pintar sus casas en un mega mural de creación comunal tiene como resultado generar lazos entre vecinos mejorando convivencia. Fuente de la imagen: https://sembrandobarrio.wordpress.com[/caption]
"Escogimos el nombre de El río de la vida porque estamos al lado de una quebrada y porque después de este proceso el barrio tomó vida de nuevo, y eso fue muy bello de ver. Los que vengan a la inauguración van a ver a un negrito chocoano con ganas de hacerles un tour por Puentes".
Los dos casos, se pueden ver como proyectos, por ende susceptibles de trabajar desde el diseño a partir del entender la situación desde el punto de vista del afectado, lo que llaman "empatía" pero simultáneamente de algo tan o más importante de la preocupación  genuina en ayudar al otro: La "compasión" No es solo ponerse en los zapatos del otro, después de hacerlo los devolvemos, pero antes les lavamos los pies, ayudamos a calzar y amarrar los cordones. La posición del diseñador participativo es de un total compromiso. Algo complejo pues cargamos varios preconceptos errados derivados de una formación disciplinar tradicional donde aún se hablan de términos egocéntricos como: "intervención"  "rol del diseñador"  y  un sistema académico acostumbrado a una evaluación de resultados que se debe verificar con un producto, y no como sucede en la realidad, con lo que logra en la gente: el proceso. Cosas intangibles pero fundamentales.

Diseño social no tiene receta

Ejercicio realizado en Puerto Rico que dio lugar al ejemplo citado de diseño social en este caso diseño participativo.
Los jóvenes estudiantes recitan la cartilla del "Design Thinking" la nueva receta de cocina para innovación en las empresas: Empatía ( pero sin compasión) , Investigación, etnografía, Lluvia de ideas conjunta, selección de alternativa, prototipos, revisión, consolidación  y entrega de resultados. Hablan de intervención y no de participación. No es así que funciona. Los resultados son consecuencia y pueden ser intangibles. Si las madres preocupadas por mejorar la relación con los médicos, como vimos en el ejemplo anterior, llegan a la conclusión que lo importante es que cada uno entienda la posición del otro desde la empatía, el diseñador puede proponer un hacer unas historietas para que cada uno de los actores: personal de salud y parientes, entienda la posición del otro, logrando así hacer entender al lector la frustración y angustia de los parientes y visitantes, así como la presión del personal de salud en largas jornadas. A partir del proceso participativo, por ejemplo con juegos de roles basados en técnicas teatrales, donde se intercambian los papeles y posteriormente se discuten los aprendizajes. Existe un un resultado intangible en EL PROCESO que cambia la dinámica anterior. El diseñador hará la síntesis y entregará un resultado llamado historieta, muy lindo y bien diagramado, pero quizás la acción ya fue lograda durante el ejercicio de ideación y de cambio de roles.  En esta actividad de diseño social, cada uno de los participantes de este grupo, hace aportes desde su experiencia y conocimientos. Pasar la historieta a un dibujante y supervisar su diagramación e impresión es un proceso técnico.

Emociones e interacciones

Estas interacciones desencadenan emociones y por ello es fundamental conocer técnicas que vienen de la psicología y la sociología para lograr mantener el grupo unido,  para lo cual es fundamental también que los participantes entiendan que el objetivo está por encima de las posiciones y que los procesos son caóticos, incompletos, tienen retrocesos y avances súbitos en situaciones cambiantes muchas veces fuera de nuestro control.
"Ya uno no ve a esos muchachos fumando marihuana en ese potrero, los ve ayudando en el mural. Y con los niños trabajamos mucho la tolerancia en el grupo bíblico, pero con el mural ese trabajo también se hace. Esto fue una bendición tremenda"·

Responsabilidad y expectativas:

Es sumamente arriesgado enviar muchachos de las universidades a trabajar con monjitas o en acciones comunales para una práctica profesional de un compromiso llamado "diseño social". Como los tiempos son diferentes y los objetivos también, (para unos es mejorar, para el otro tener buena nota)  el riesgo de no ser tomados en serio es total. Mucho más enriquecedor, como lo vimos en el foro que dio origen a esta nota, hacer procesos interdisciplinarios con estudiantes diversos por ejemplo de diseño con música, en función de hacer experiencias, sin un objetivo concreto además del aprendizaje mutuo con estudiantes de bachillerato, que irse a un barrio con toda la buena voluntad a hacer el diseño de un parque comunal con llantas y tablas viejas presentado en renders por un diseñador formado en el esquema tradicional donde su "intervención" no pasa de una mutua frustración. Todas las prácticas académicas son válidas e implican aprendizaje y obviamente es mucho más enriquecedor ir a proponerle un proyecto social a las monjitas  y hacer el intento de ayudarles que quedarse divagando con el profesor en los horarios de clase, pero profesores por favor: diseño social es SOCIAL y ello implica EQUIPO, no manden a los chicos solos.

Las universidades tienen diversas facultades en las cuales es perfectamente viable hacer equipos de trabajo para un aprendizaje mutuo donde se valorice la experiencia por encima del resultado.
 Nada dice una entrega tradicional de infografía con imágenes de productos. El diseñador social trabaja  la autoestima de las personas, su empoderamiento y entusiasmo. Esto no lo verifican planos.

  Fuentes El mural más grande de Bogotá ( publimetro)   Diseño en el servicio: Asunto de confianza     Related posts
  1. Viaje 5 Dias Europa
  2. Lifestyle Niche
  3. Lifestyle Kids
  4. Viaje Frases
  5. Lifestyle 2U
  6. Curiosidades Joaninha
  7. Lifestyle 48 Series Iii
  8. Curiosidades Zoey 101
  9. Lifestyle University
  10. Viaje 1
  11. What Does Vieja Mean In Spanish
  12. Is Viajar Imperfect Or Preterite
  13. Viaje Kilimanjaro
  14. Curiosidades Xiaomi Redmi Note 8 Pro
  15. Lifestyle Images
  16. Viaje Skull And Bones Cigars For Sale
  17. Is Viaje Masculine Or Feminine
  18. Curiosidades Portugal
  19. Viaje Kenia
  20. Lifestyle 033
  21. Lifestyle Influencers
  22. Lifestyle Ireland
  23. Curiosidades Em Ingles
  24. Fiesta De 15 Años O Viaje
  25. Viaje Al Oeste
  26. Curiosidades Alien Vs Predator
  27. Curiosidades In English
  28. Lifestyle Sports
  29. Viaje Kenia Tanzania Y Zanzibar
  30. To Lifestyle Mall
  31. Curiosidades In English
  32. Viaje Verano 2020
  33. Viaje Zombie Farmhand
  34. Curiosidades Interesantes
  35. Viaje Bruce Banner Cigar Review
  36. For Lifestyle Meaning
  37. Lifestyle Nutrition Vitamin C
  38. Curiosidades Google Earth
  39. Lifestyle Nearby
  40. Curiosidades Argentina
  41. Lifestyle And Weight Management
  42. Viaje O Viajero
  43. Lifestyle 24
  44. Curiosidades Kim Taehyung
  45. Viaje 4 Dias
  46. Curiosidades Vikings
  47. Lifecycle 9500R
  48. Viaje 3 De La Tierra Ala Luna
  49. Curiosidades Walking Dead
  50. Lifestyle Vloggers
  51. Viaje Platino
  52. Lifestyle 4 Living
  53. Curiosidades Sobre Two And A Half Man
  54. Viaje Que Significa
  55. Curiosidades 9 De Octubre
  56. Lifestyle Hoodie
  57. Lifestyle Bowl Chipotle
  58. Curiosidades Karl Marx
  59. Curiosidades Zootropolis
  60. Viaje Vs Viaja
  61. Curiosidades Umbanda
  62. Viajar 0Km
  63. Lifestyle Home Centre
  64. Curiosidades Portugal
  65. Curiosidades The Circle Brasil
  66. Lifestyle Galaxy
  67. Curiosidades When They See Us
  68. Lifestyle University
  69. Curiosidades Sobre Gatos
  70. Are Lifestyle Condoms Durable
  71. Curiosidades Animais
  72. Viaje 5 Dias España
  73. Lifestyle Bowl Chipotle
  74. To Lifestyle Synonym
  75. Lifestyle When Trying To Conceive
  76. Lifestyle Motors
  77. Viaje Tripulado A Marte
  78. Curiosidades Xalmimilulco 2020
  79. Curiosidades Forrest Gump
  80. How Many Lifestyle Blogs Are There

0 comments:

Post a Comment

Blog Archive

GET THE LOVE OF YOUR LIFE

Popular Posts

Recent Posts